---
|
|
|
| El mejor método para tratar y rehabilitar las lesiones deportivas | | | ¿Estás interesado en el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas más comunes? Presta atención y sigue leyendo | | |
|
¿Quieres saber cómo tratar las lesiones deportivas para poder prevenirlas y llevar a cabo una correcta rehabilitación? En ese caso, te vamos a contar todo lo que tienes que saber, para ayudarte a que aprendas y te formes, tanto si eres un aficionado al deporte que busca saber cómo afrontarlo, como si lo que quieres es aumentar tus conocimientos profesionales en este campo.
| |
|
|
CÓMO PREVENIR LAS LESIONES Hacer ejercicio es saludable para el organismo, pero siempre existe la posibilidad de lesionarse, especialmente si no se tienen en cuenta diferentes factores que pueden ayudarnos a prevenirlos. Son varios los elementos que juegan un papel importante para evitar desde lesiones simples a algunas más complejas. A continuación resumimos algunos errores bastante comunes: - No calentar ni realizar una buena aproximación a la actividad física que se va a realizar.
- Hacer ejercicios o movimientos con mala técnica.
- Llevar a cabo ejercicios con una carga o una intensidad superior para la que nuestro cuerpo está preparado, como usar un peso excesivo en el gimnasio.
- No descansar entre ejercicios y exigirle demasiado al organismo.
- Utilizar un equipamiento inadecuado.
| |
|
Por lo tanto, cuidar estos aspectos es fundamental para prevenir lesiones. No obstante, es común sufrir algún problema físico por dejar de lado alguno de estos elementos o incluso teniendo especial cuidado. Es entonces cuando pueden producirse diferentes lesiones que pueden requerir diferentes tratamientos. | |
TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS
Si no hemos tenido en cuenta alguno de los factores mencionados en el punto anterior es más probable que estemos expuestos a sufrir alguna lesión. Éstas lesiones pueden ser de diversos tipos. Por un lado se pueden dividir, como señala el Departamento de Salud de Estados Unidos, en agudas y crónicas. Las lesiones agudas son aquellas que ocurren de manera repentina mientras se está realizando ejercicio. El organismo estadounidense cita como ejemplos los esguinces de tobillo, las distensiones musculares en la espalda o las fracturas en las manos. Éstas lesiones se manifiestan con un dolor grave y espontáneo, hinchazón, molestia, incapacidad para mover de la zona afectada y la evidencia visual de que un hueso o articulación está fuera de su sitio. Las lesiones crónicas, por otro lado, son las que aparecen después de hacer deporte o un largo tiempo tras realizar el ejercicio. Éstas lesiones se manifiestan con dolor mientras se lleva a cabo la actividad y con molestias incluso estando en reposo. Ejemplo de ello son las lesiones en la rodilla, en los tendones o en los ligamentos.
| |
|
Además de esta clasificación, las lesiones también pueden ordenarse en función de la zona del cuerpo a la que afectan. Así, encontramos las siguientes: - Lesiones musculares como contusiones, calambres, contracturas, roturas de fibras…
- Lesiones óseas y en las articulaciones como fracturas, roturas, luxaciones…
- Lesiones en los tendones como contusiones, luxaciones, roturas, tendinitis…
TIPOS DE LESIONES MÁS COMUNES
Entre las diferentes lesiones deportivas que se pueden sufrir, hay varias que destacan por estar entre las más comunes. El citado departamento de salud estadounidense señala las siguientes: - Esguinces o desgarros de los músculos.
- Lesiones en la rodilla.
- Lesiones en el tendón de Aquiles.
- Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia).
- Fracturas.
- Dislocaciones.
CÓMO REHABILITAR LESIONES
Si se ha sufrido alguna lesión, una buena rehabilitación podrá garantizarnos una pronta vuelta al ejercicio y a sentirnos en plenas condiciones. Un tratamiento adecuado en los primeros momentos nos permitirá reducir la inflamación, la falta de movilidad y la pérdida de masa muscular.
Para ello es importante acudir a una profesional con los conocimientos adecuados, como un fisioterapeuta o un especialista en lesiones deportivas, que nos diagnostique y explique el procedimiento a seguir. Estos profesionales nos podrán recomendar desde reposo, aplicar frío y/o limitar el movimiento de la zona afectada en los momentos iniciales para evitar que vaya a peor; hasta desarrollar la movilidad y la fuerza poco a poco mediante masajes deportivos y realizando ejercicios en los que progresemos poco a poco.
¿CÓMO APRENDER A PREVENIR Y REHABILITAR LESIONES?
La prevención de lesiones es algo que puede llevarse a cabo si se siguen las recomendaciones que os comentamos al inicio de este artículo. No obstante, contar con las indicaciones y/o el conocimiento de un preparador físico y experto en lesiones, puede resultar mucho más provechoso para evitar problemas y realizar una buena rehabilitación si se sufre una lesión.
| |
|
Para aprender más y volverte un especialista en este ámbito puedes optar por realizar el Máster Experto en Lesiones Deportivas que realiza el Instituto DYN de manera online y que se oferta a través de emagister. Una garantía compuesta por 600 horas lectivas con las que ampliar conocimientos de lesiones en el miembro inferior, en el tronco, en el miembro superior o en el pie, así como para aprender los fundamentos de la rehabilitación y las técnicas adecuadas que se deben aplicar según la lesión.
| |
|
|
Si eres un amante del mundo del deporte pero quieres enfocarte a otro sector, emagister también ofrece el Postgrado Experto en Marketing Deportivo con el que aprenderás, en 300 horas lectivas, a explorar la comunicación publicitaria, a realizar un plan de marketing, conocer cómo satisfacer a un cliente, cómo funcionan las plataformas comerciales y mucho más.
| |
|
|
Has recibido esta comunicación porque has solicitado recibir la newsletter de Showroom de AS. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Si deseas dejar de recibir este tipo concreto de comunicaciones en tu cuenta de correo electrónico infliceyalmedio.publicacion@blogger.com, puedes darte de baja.
Si quieres darte de baja de forma definitiva de los medios Prisa, o si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo a través de la dirección: privacidad@prisa.com desde tu cuenta de correo infliceyalmedio.publicacion@blogger.com.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario