México, Canadá y China rechazan tarifas de Trump y afirman que EE.UU. será el más perjudicado | |
| |
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dinamita las relaciones comerciales con sus vecinos y China. El mandatario decidió imponer aranceles del 25 % para importaciones de México y Canadá y del 10 % para importaciones del gigante asiático. Según Trump, los gravámenes sobre estos tres países son necesarios para responsabilizarlos por el flujo de drogas que ingresa a territorio estadounidense. Las naciones afectadas afirman que la economía de EE.UU. será la más perjudicada por la medida. |
Nuevas protestas en Panamá contra la injerencia de EE.UU. por el canal y la visita del secretario de Estado | |
| |
En Panamá se intensifican las protestas contra la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que se da en medio de una fuerte polémica por temas migratorios y por las presuntas intenciones de Donald Trump de retomar el control del canal de Panamá. La población expresó su descontento ante las presiones de Washington y le exigen pagar el precio que corresponde. Jorge Rojas Cruzatti, miembro de Parlamento Andino, remarcó que si atacan un país latinoamericano, atacan a todos. |
"Cualquier posible identidad" fuera de la propiamente alemana era considerada "peligrosa" | |
| |
"A veces es gente que ha actuado contra la Alemania nazi", y en otros casos, es perseguida por el régimen de Hitler solo por ser quien es, comenta el historiador español Benito Bermejo, especializado en el estudio de campos de concentración nazis. ¿Cómo evolucionaron los centros de internamiento para convertirse en campos de exterminio? ¿Cómo era la vida de sus prisioneros? Hablamos de esto y mucho más en 'Entrevista', de RT. |
Hacia la paz en Colombia: ¿cómo avanza el diálogo con los Comuneros del Sur? | |
| |
"Para ellos, la lucha armada dejó de tener vigencia", afirma Carlos Erazo, jefe negociador del Gobierno colombiano con los Comuneros del Sur, un frente guerrillero disidente del ELN. Su escisión en el 2024 dio lugar al diálogo del frente con el Gobierno de Gustavo Petro y a una serie de compromisos entre ellos para reducir la violencia en Nariño y asegurar su transformación territorial. ¿Cómo ha avanzado el proceso? ¿Llegará la paz a este departamento en el 2025? Véalo en 'Entrevista', de RT. |
Borovaya 3/1, Moscú, Rusia, 111020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario